ESQUEMATEMA 10. 4
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL. EL ARRANQUE DEL MOVIMIENTO OBRERO 1833 – 1875 - 1923.
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL.
ANTECEDENTES:- Cambios de Nuevas tecnologías
- Revolución en Industrias y Transportes
- La Sociedad y sus transformaciones estructurales demográficas.
La sociedad española la componían 12 millones clasificados en:
Privilegiados: nobleza y clero.
Clases medias: comerciantes, intelectuales, burgueses.
Pueblo Llano: agricultores, jornaleros y desheredados.
Mucho esfuerzo y trabajo para poco beneficio por la falta de técnica en el trabajo,
Las plagas en sus cosechas, y la sequía o el exceso de lluvias y
Las burlas y abusos a sus productos frente a los de los terratenientes.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA1- Durante la Guerra de la Independencia no se trabaja.
2- Durante el reinado de Fernando VII la situación es desastrosa
3- Durante el reinado de Isabel II, se hacen transformaciones hacia el capitalismo, y la sociedad pasa a clasista.
Se abolen los mayorazgos,
Se abole el diezmo eclesiástico,
Hacen desamortización de Mendizábal y luego la de Madoz.
Se llevan acabo reformas en los municipios
La reforma electoral,
La reforma administrativa, la territorial, la de justicia, la hacendística, la instrucción publica, etc.
La economía mejora poco
La falta de modernidad en agricultura,
Escaso comercio interior,
Falta de confianza de los capitales
Inversión en ferrocarril y altos hornos, etc.
En 1856 surgen reformas económicas
Nace el Banco de España,
Se crea la unidad de cambio: la peseta,
Se desarrollan los primeros convenios de creación del ferrocarril radial desde Madrid.
La industria textil con tecnología y maquinaria inglesa
Hay comercio interior, paro llegan las primeras huelgas generales: asociación, 10h de trabajo y arbitraje.
En la década 1866 aparecen crisis:
en los ferrocarriles, en la industria textil, en las actividades mercantiles,
Hay crecimiento del paro y su problemática, y estalla la revolución.
4- Con la Restauración de la Monarquía en Alfonso XIILa agricultura es el soporte de la economía.
Las propiedades son muy variables: del minifundio al latifundio.
La poca clase media campesina perjudica la actividad mercantil más ágil y dinámica.
Se siembran pocos cereales y hay que comprarlo para no pasar hambre.
La vid alcanza su mayor esplendor pero la plaga llego aquí y la ruina fue total.
El olivo incrementa la superficie y se exporta hacia el mundo americano.
Los frutales se explotan cerca de las ciudades y nace el comercio internacional.
La siderurgia se centra en torno al País Vasco
los hierros van a Inglaterra, la hulla se obtiene en Asturias y León.
La industria del algodón y lana se centra en Cataluña, pero se hunde como el imperio colonial.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1875 Y 1923.1- LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓNEl proletariado con conciencia de clase surge en el mundo fabril catalán.
A fines de siglo, se desarrolló en núcleos industriales, minero y siderúrgico, en Asturias y País Vasco.
Entre 1820 y 1840, la conflictividad social obrera es de los movimientos mecanoclastas o destructores de máquinas. Ejemplos: Alcoy en 1821 y Barcelona, la fábrica de Bonaplata que estaba totalmente mecanizada fue quemada por los obreros en 1835.
A partir de 1840, los obreros luchan por la libertad de asociación y la huelga.
En 1840, los obreros barceloneses forman la Sociedad de Tejedores y la Asociación mutua de obreros de la industria algodonera.
Las reivindicaciones laborales eran:
Reducción de la jornada laboral,
Aumento de los salarios,
Reglamentación del trabajo de las mujeres y de los niños
La constitución de comisiones mixtas de arbitraje para resolver los conflictos.
Durante el bienio progresista (1854-1856), nacen las primeras sociedades de socorros mutuos.
EL IMPACTO DE LA 1ª INTERNACIONALEn el sexenio democrático (1868-1874), la falta de auténticas reformas sociales contribuyó al alejamiento del movimiento obrero de los partidos políticos (demócrata y republicano) y a su despolitización.
En 1868 llega a España de Giuseppe Fanelli, amigo de Bakunin anarquista
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o 1ª Internacional, fundada en Londres en 1864,
Nacen núcleos en Madrid y en Barcelona.En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso de la Federación Regional Española de la AIT en el que triunfaron las tesis bakunistas.
A finales de 1871, Paul Lafargue, yerno de Marx, contactó Madrid y formó el grupo marxista: Nueva Federación Madrileña
El Congreso Obrero de Córdoba de 1872-73 ratificó el predominio anarquista.
En 1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista obrero Español (P.S.O.E.), de tendencia marxista,
En 1888 el sindicato, Unión General de Trabajadores (U.G.T.) comienza un leve ascenso del socialismo.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1876 Y 19231- En el último tercio del S. XIX, el movimiento obrero estaba dividido en dos:
1- La corriente socialista, PSOE (fundado en 1879) y el sindicato, la UGT (1888).
Publicaban un periódico, El Socialista, nacido en 1886 como órgano del partido.
Sus fuerzas estaban en Madrid, Asturias, Sevilla, Vizcaya y Cataluña.
2- La corriente anarquista, clandestina, desde 1874.
En 1911 se organizaría definitivamente en la CNT.
Sus fuerzas eran sindicatos locales en Andalucía, Levante y Cataluña.
2- En la última década del S. XIXEl movimiento obrero crece debido a varias razones:
La crisis económica de 1887,
Provocó numerosos despidos,
La libertad de acción y la legalización.
La UGT tenía 30.000 afiliados en 1900.
Los anarquistas menguaron, por la represión contra la Mano Negra, en 1883.
En 1890, se produjo la primera huelga general de la minería vizcaína, y
desde entonces creció el PSOE, en zonas industriales.
3- En el S. XX se aprobaron las mejoras jurídicas:la ley de accidentes de trabajo (1900),
la protección a las mujeres y niños (1900)
El Instituto de Reformas Sociales (1903)
El Instituto Nacional de Previsión (1908).
4- Las movilizaciones del S. XXLas huelgas de jornaleros en 1903,
La Semana Trágica de Barcelona en 1909
La huelga general de 1917.
Tras la gran guerra, en España, hubo conflictividad social y un fuerte desarrollo del sindicalismo.
La revolución soviética ayudo a experimentar fuertes avances.
Hubo bandas de pistoleros que, bajo el nombre de sindicato libre, asesinaron a anarquistas.
El anarco sindicalismo creció hasta los 700.000 afiliados.
La CNT se reorganizó en el congreso de Sans y surgieron nuevos líderes, como Salvador Seguí.
La huelga de la canadiense en Barcelona en 1919 duró un mes.
La UGT se extendió por zonas de Andalucía. Dentro del PSOE tras la IIIª Internacional (comunista) nace en 1921 el Partido Comunista de España.
DESARROLADO
TEMA 10. 4 LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL. EL ARRANQUE DEL MOVIMIENTO OBRERO 1833 – 1875 - 1923.
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL.
ANTECEDENTES:- Cambios de Nuevas tecnologías
- Revolución en Industrias y Transportes
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL. EL ARRANQUE DEL MOVIMIENTO OBRERO 1833 – 1875 - 1923.
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL.
ANTECEDENTES:- Cambios de Nuevas tecnologías
- Revolución en Industrias y Transportes
- La Sociedad y sus transformaciones estructurales demográficas.
La sociedad española la componían 12 millones clasificados en:
Privilegiados: nobleza y clero.
Clases medias: comerciantes, intelectuales, burgueses.
Pueblo Llano: agricultores, jornaleros y desheredados.
Mucho esfuerzo y trabajo para poco beneficio por la falta de técnica en el trabajo,
Las plagas en sus cosechas, y la sequía o el exceso de lluvias y
Las burlas y abusos a sus productos frente a los de los terratenientes.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA1- Durante la Guerra de la Independencia no se trabaja.
2- Durante el reinado de Fernando VII la situación es desastrosa
3- Durante el reinado de Isabel II, se hacen transformaciones hacia el capitalismo, y la sociedad pasa a clasista.
Se abolen los mayorazgos,
Se abole el diezmo eclesiástico,
Hacen desamortización de Mendizábal y luego la de Madoz.
Se llevan acabo reformas en los municipios
La reforma electoral,
La reforma administrativa, la territorial, la de justicia, la hacendística, la instrucción publica, etc.
La economía mejora poco
La falta de modernidad en agricultura,
Escaso comercio interior,
Falta de confianza de los capitales
Inversión en ferrocarril y altos hornos, etc.
En 1856 surgen reformas económicas
Nace el Banco de España,
Se crea la unidad de cambio: la peseta,
Se desarrollan los primeros convenios de creación del ferrocarril radial desde Madrid.
La industria textil con tecnología y maquinaria inglesa
Hay comercio interior, paro llegan las primeras huelgas generales: asociación, 10h de trabajo y arbitraje.
En la década 1866 aparecen crisis:
en los ferrocarriles, en la industria textil, en las actividades mercantiles,
Hay crecimiento del paro y su problemática, y estalla la revolución.
4- Con la Restauración de la Monarquía en Alfonso XIILa agricultura es el soporte de la economía.
Las propiedades son muy variables: del minifundio al latifundio.
La poca clase media campesina perjudica la actividad mercantil más ágil y dinámica.
Se siembran pocos cereales y hay que comprarlo para no pasar hambre.
La vid alcanza su mayor esplendor pero la plaga llego aquí y la ruina fue total.
El olivo incrementa la superficie y se exporta hacia el mundo americano.
Los frutales se explotan cerca de las ciudades y nace el comercio internacional.
La siderurgia se centra en torno al País Vasco
los hierros van a Inglaterra, la hulla se obtiene en Asturias y León.
La industria del algodón y lana se centra en Cataluña, pero se hunde como el imperio colonial.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1875 Y 1923.1- LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓNEl proletariado con conciencia de clase surge en el mundo fabril catalán.
A fines de siglo, se desarrolló en núcleos industriales, minero y siderúrgico, en Asturias y País Vasco.
Entre 1820 y 1840, la conflictividad social obrera es de los movimientos mecanoclastas o destructores de máquinas. Ejemplos: Alcoy en 1821 y Barcelona, la fábrica de Bonaplata que estaba totalmente mecanizada fue quemada por los obreros en 1835.
A partir de 1840, los obreros luchan por la libertad de asociación y la huelga.
En 1840, los obreros barceloneses forman la Sociedad de Tejedores y la Asociación mutua de obreros de la industria algodonera.
Las reivindicaciones laborales eran:
Reducción de la jornada laboral,
Aumento de los salarios,
Reglamentación del trabajo de las mujeres y de los niños
La constitución de comisiones mixtas de arbitraje para resolver los conflictos.
Durante el bienio progresista (1854-1856), nacen las primeras sociedades de socorros mutuos.
EL IMPACTO DE LA 1ª INTERNACIONALEn el sexenio democrático (1868-1874), la falta de auténticas reformas sociales contribuyó al alejamiento del movimiento obrero de los partidos políticos (demócrata y republicano) y a su despolitización.
En 1868 llega a España de Giuseppe Fanelli, amigo de Bakunin anarquista
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o 1ª Internacional, fundada en Londres en 1864,
Nacen núcleos en Madrid y en Barcelona.En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso de la Federación Regional Española de la AIT en el que triunfaron las tesis bakunistas.
A finales de 1871, Paul Lafargue, yerno de Marx, contactó Madrid y formó el grupo marxista: Nueva Federación Madrileña
El Congreso Obrero de Córdoba de 1872-73 ratificó el predominio anarquista.
En 1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista obrero Español (P.S.O.E.), de tendencia marxista,
En 1888 el sindicato, Unión General de Trabajadores (U.G.T.) comienza un leve ascenso del socialismo.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1876 Y 19231- En el último tercio del S. XIX, el movimiento obrero estaba dividido en dos:
1- La corriente socialista, PSOE (fundado en 1879) y el sindicato, la UGT (1888).
Publicaban un periódico, El Socialista, nacido en 1886 como órgano del partido.
Sus fuerzas estaban en Madrid, Asturias, Sevilla, Vizcaya y Cataluña.
2- La corriente anarquista, clandestina, desde 1874.
En 1911 se organizaría definitivamente en la CNT.
Sus fuerzas eran sindicatos locales en Andalucía, Levante y Cataluña.
2- En la última década del S. XIXEl movimiento obrero crece debido a varias razones:
La crisis económica de 1887,
Provocó numerosos despidos,
La libertad de acción y la legalización.
La UGT tenía 30.000 afiliados en 1900.
Los anarquistas menguaron, por la represión contra la Mano Negra, en 1883.
En 1890, se produjo la primera huelga general de la minería vizcaína, y
desde entonces creció el PSOE, en zonas industriales.
3- En el S. XX se aprobaron las mejoras jurídicas:la ley de accidentes de trabajo (1900),
la protección a las mujeres y niños (1900)
El Instituto de Reformas Sociales (1903)
El Instituto Nacional de Previsión (1908).
4- Las movilizaciones del S. XXLas huelgas de jornaleros en 1903,
La Semana Trágica de Barcelona en 1909
La huelga general de 1917.
Tras la gran guerra, en España, hubo conflictividad social y un fuerte desarrollo del sindicalismo.
La revolución soviética ayudo a experimentar fuertes avances.
Hubo bandas de pistoleros que, bajo el nombre de sindicato libre, asesinaron a anarquistas.
El anarco sindicalismo creció hasta los 700.000 afiliados.
La CNT se reorganizó en el congreso de Sans y surgieron nuevos líderes, como Salvador Seguí.
La huelga de la canadiense en Barcelona en 1919 duró un mes.
La UGT se extendió por zonas de Andalucía. Dentro del PSOE tras la IIIª Internacional (comunista) nace en 1921 el Partido Comunista de España.
DESARROLADO
TEMA 10. 4 LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL. EL ARRANQUE DEL MOVIMIENTO OBRERO 1833 – 1875 - 1923.
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL.
ANTECEDENTES:- Cambios de Nuevas tecnologías
- Revolución en Industrias y Transportes
- La Sociedad y sus transformaciones estructurales demográficas.
La sociedad en el siglo XVIII española la componían 12 millones clasificados en: Privilegiados: nobleza y clero.
Clases medias: comerciantes, intelectuales, burgueses.
Pueblo Llano: agricultores, jornaleros y desheredados.
La mayoría del pueblo obtenía pobres resultados por su esfuerzo y trabajo motivado por la falta de técnica en el trabajo, las plagas en sus cosechas, y la sequía o el exceso de lluvias y las burlas a sus productos frente a los de los terratenientes.
Durante la Guerra de la Independencia no se trabaja apenas y de este modo se arruina todo el mundo, pues al ocupante francés no se le quiere nada o muy poco y menos ayudarle en su ocupación de esta España.
Durante el reinado de Fernando VII la situación se vuelve si cabe más desastrosa pues se crean impuestos rústicos y urbanos, tasas, estancos, monopolios, etc. Lo que hace es incrementarse la deuda publica y no se guarda ningún respeto por que exista equilibrio entre presupuestos de ingresos y gastos. Los créditos al Estado se hacen cada vez más difíciles, más caros ya que no hay confianza en nadie incluido el Rey.
Durante el reinado de Isabel II, se hacen transformaciones en la propiedad dando paso de ser feudal a manos del capitalismo, y en la economía e industria se aprecian cambios, así como en la sociedad que pasa de estamental a clasista.
Se disuelven ciertas tendencias de régimen señorial y de mayorazgos, se abole el diezmo eclesiástico, se lleva acabo la desamortización de Mendizábal y luego la de Madoz suponiendo una propiedad en circulación frente al estancamiento y absentismo tradicional.
La sociedad en el siglo XVIII española la componían 12 millones clasificados en: Privilegiados: nobleza y clero.
Clases medias: comerciantes, intelectuales, burgueses.
Pueblo Llano: agricultores, jornaleros y desheredados.
La mayoría del pueblo obtenía pobres resultados por su esfuerzo y trabajo motivado por la falta de técnica en el trabajo, las plagas en sus cosechas, y la sequía o el exceso de lluvias y las burlas a sus productos frente a los de los terratenientes.
Durante la Guerra de la Independencia no se trabaja apenas y de este modo se arruina todo el mundo, pues al ocupante francés no se le quiere nada o muy poco y menos ayudarle en su ocupación de esta España.
Durante el reinado de Fernando VII la situación se vuelve si cabe más desastrosa pues se crean impuestos rústicos y urbanos, tasas, estancos, monopolios, etc. Lo que hace es incrementarse la deuda publica y no se guarda ningún respeto por que exista equilibrio entre presupuestos de ingresos y gastos. Los créditos al Estado se hacen cada vez más difíciles, más caros ya que no hay confianza en nadie incluido el Rey.
Durante el reinado de Isabel II, se hacen transformaciones en la propiedad dando paso de ser feudal a manos del capitalismo, y en la economía e industria se aprecian cambios, así como en la sociedad que pasa de estamental a clasista.
Se disuelven ciertas tendencias de régimen señorial y de mayorazgos, se abole el diezmo eclesiástico, se lleva acabo la desamortización de Mendizábal y luego la de Madoz suponiendo una propiedad en circulación frente al estancamiento y absentismo tradicional.
Se llevan acabo reformas en los municipios, pero la guerra carlista lo detiene en gran medida y se perjudica su evolución liberal, la reforma electoral, la reforma administrativa, la territorial, la de justicia, la hacendística, la instrucción publica, etc. hacen que todo se centralice en ciertos momentos con el fin de conseguir más defensores de la reina y del proyecto isabelino. Esto no quiere decir que no hubiese situaciones tensas incluso entre los más cercanos al poder porque no compartir siempre los puntos de gobierno y actitudes liberales o conservadoras.
Durante las década de los treinta y cuarenta, la economía mejora muy poco debido a la falta de modernidad en agricultura, escaso comercio interior, falta de confianza de los capitales en sus inversiones, por lo que prefieren otros tipos de inversión más rentables como el ferrocarril y no en los productos de interés a largo plazo como los altos hornos, etc.
En 1856 surgen reformas económicas significativas, se inician las actividades del Banco de España, se crea la unidad de cambio , la peseta, se desarrollan los primeros convenios de creación del ferrocarril radial desde Madrid.
En 1856 surgen reformas económicas significativas, se inician las actividades del Banco de España, se crea la unidad de cambio , la peseta, se desarrollan los primeros convenios de creación del ferrocarril radial desde Madrid.
La industria textil catalana se desarrolla con tecnología y maquinaria inglesa y el destino de lo transformado es para el comercio interior, pero también van llegando las primeras huelgas generales del mundo obrero en Cataluña pues se pide la libre asociación, 10 horas de trabajo al día y un tribunal de arbitraje.
El problema de la industria textil catalana se extiende a la meseta en las fabricas de harinas y otras. La industria del hierro y el carbón llega tardía y en lugares poco aptos como Andalucía hasta que se produce el asentamiento con mejores condiciones en materias primas como son: Asturias y País Vasco. Estos prefieren importarlo de Inglaterra porque era más barato que el asturiano.
En la década siguiente hay tranquilidad relativa y todo va más o menos pero en 1866 aparezcan crisis en los ferrocarriles, en la industria textil, en las actividades mercantiles, en la sociedad con un crecimiento del paro y su problemática, y hasta loas clases medias y burguesas se alejan de la corona por lo que en septiembre de 1868 estalla la revolución y la reina Isabel se exilia a Francia.
Con la Restauración de la Monarquía en Alfonso XII, la agricultura se convierte en el soporte básico de la economía de aristocracia y burguesía ya que dedican parte de sus inversiones en comprar y luego explotar suelo venidero de las desamortizaciones.
Las propiedades son muy variables, desde el minifundio al gran latifundio, dependiendo de las zonas geográficas regionales de ESPAÑA. La clase media campesina apenas si existe perjudicando con ello la actividad mercantil más ágil y dinámica.
En la década siguiente hay tranquilidad relativa y todo va más o menos pero en 1866 aparezcan crisis en los ferrocarriles, en la industria textil, en las actividades mercantiles, en la sociedad con un crecimiento del paro y su problemática, y hasta loas clases medias y burguesas se alejan de la corona por lo que en septiembre de 1868 estalla la revolución y la reina Isabel se exilia a Francia.
Con la Restauración de la Monarquía en Alfonso XII, la agricultura se convierte en el soporte básico de la economía de aristocracia y burguesía ya que dedican parte de sus inversiones en comprar y luego explotar suelo venidero de las desamortizaciones.
Las propiedades son muy variables, desde el minifundio al gran latifundio, dependiendo de las zonas geográficas regionales de ESPAÑA. La clase media campesina apenas si existe perjudicando con ello la actividad mercantil más ágil y dinámica.
Se siembran menos tierras de cereales y con ello se pone en peligro la balanza comercial pues necesario comprarlo para no pasar hambre.
La vid alcanza su mayor esplendor ya que en Francia con el problema de la Filoxera y la perdida casi total de sus explotaciones hizo crecer nuestras exportaciones pero al cabo de pocos años la plaga llego aquí y la ruina fue total.
El olivo lleva un rápido crecimiento de superficie dedicada y de cosechas relativamente buenas con exportaciones hacia el mundo americano.
Los productos de regadíos y los frutales se comienzan a explotar cerca de las ciudades y con intenciones de comercio internacional.
La siderurgia se centra en torno al País Vasco donde llega capital extranjero por las facilidades ofrecidas y sus potencialidades de beneficios, los hierros tiene como mercado principal Inglaterra, al lado del País Vasco se desarrolla la hulla de Asturias y León.
La industria textil del algodón y lana se centra en Cataluña, que tras una breve etapa de excelentes resultados se hunde como el imperio colonial.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1875 Y 1923.
LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓNLa aparición de un proletariado moderno con conciencia de clase surge, a mediados de siglo, en el mundo fabril catalán. A fines de siglo, el desarrollo de otros núcleos industriales, minero y siderúrgico, en Asturias y el País Vasco, incrementa el todavía minoritario proletariado industrial.
La vid alcanza su mayor esplendor ya que en Francia con el problema de la Filoxera y la perdida casi total de sus explotaciones hizo crecer nuestras exportaciones pero al cabo de pocos años la plaga llego aquí y la ruina fue total.
El olivo lleva un rápido crecimiento de superficie dedicada y de cosechas relativamente buenas con exportaciones hacia el mundo americano.
Los productos de regadíos y los frutales se comienzan a explotar cerca de las ciudades y con intenciones de comercio internacional.
La siderurgia se centra en torno al País Vasco donde llega capital extranjero por las facilidades ofrecidas y sus potencialidades de beneficios, los hierros tiene como mercado principal Inglaterra, al lado del País Vasco se desarrolla la hulla de Asturias y León.
La industria textil del algodón y lana se centra en Cataluña, que tras una breve etapa de excelentes resultados se hunde como el imperio colonial.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1875 Y 1923.
LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓNLa aparición de un proletariado moderno con conciencia de clase surge, a mediados de siglo, en el mundo fabril catalán. A fines de siglo, el desarrollo de otros núcleos industriales, minero y siderúrgico, en Asturias y el País Vasco, incrementa el todavía minoritario proletariado industrial.
Entre 1820 y 1840, la conflictividad social en el seno del naciente movimiento obrero se inscribe en la línea de los llamados movimientos mecanoclastas consistentes en la destrucción de las modernas máquinas a las que se consideran responsables de la miseria y del paro. Los episodios mejor conocidos son los ocurridos en Alcoy en 1821 y el de la fábrica de Bonaplata en Barcelona, totalmente mecanizada y que fue quemada por los obreros en 1835.
A partir de 1840 el movimiento obrero, conoce un punto de inflexión. Ante el lento pero imparable proceso de industrialización, los obreros adoptan nuevas formas de respuesta y organización frente a los problemas de industrialización: la lucha por la libertad de asociación y la huelga.
En 1840, aprovechando las condiciones favorables de la legislación progresista que permitía las asociaciones de auxilio mutuo, los obreros barceloneses forman la Sociedad de Tejedores y la Asociación mutua de obreros de la industria algodonera. Éstas plantean las primeras reivindicaciones laborales: reducción de la jornada laboral, aumento de los salarios, reglamentación del trabajo de las mujeres y de los niños y la constitución de comisiones mixtas (patronos y obreros) de arbitraje para resolver los conflictos. Pero muy pronto fueron disueltas por el gobierno.
Durante el bienio progresista (1854-1856), la mayor permisividad hizo resurgir con fuerza a esas primeras sociedades de socorros mutuos. Pero la situación de la crisis económica y la conflictividad social en 1855 con la primera huelga general que paralizó los centro fabriles de la ciudad de Barcelona y su comarca.
EL IMPACTO DE LA 1ª INTERNACIONALEn el sexenio democrático (1868-1874), la falta de auténticas reformas sociales contribuyó al alejamiento del movimiento obrero de los partidos políticos (demócrata y republicano) y a su despolitización. En 1868 con la llegada a España de Giuseppe Fanelli, amigo de Bakunin quien representaba la tendencia anarquista de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o 1ª Internacional, fundada en Londres en 1864, se forman los primeros núcleos internacionalistas en Madrid y en Barcelona. En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso de la Federación Regional Española de la AIT en el que triunfaron las tesis bakunistas: el apoliticismo y el colectivismo.
EL IMPACTO DE LA 1ª INTERNACIONALEn el sexenio democrático (1868-1874), la falta de auténticas reformas sociales contribuyó al alejamiento del movimiento obrero de los partidos políticos (demócrata y republicano) y a su despolitización. En 1868 con la llegada a España de Giuseppe Fanelli, amigo de Bakunin quien representaba la tendencia anarquista de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o 1ª Internacional, fundada en Londres en 1864, se forman los primeros núcleos internacionalistas en Madrid y en Barcelona. En 1870 se celebró en Barcelona el I Congreso de la Federación Regional Española de la AIT en el que triunfaron las tesis bakunistas: el apoliticismo y el colectivismo.
A finales de 1871, Paul Lafargue, yerno de Marx que encabezaba la otra tendencia de la Internacional, contactó con los medios internacionalistas españoles en Madrid y formó un pequeño grupo marxista en torno a la llamada Nueva Federación Madrileña cuyo propósito era fundar un partido político obrero. Sin embargo, el Congreso Obrero de Córdoba de 1872-73 ratificó la ruptura del movimiento obrero español y el predominio anarquista. En 1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista obrero Español (P.S.O.E.), de tendencia marxista, y en 1888 el sindicato, Unión General de Trabajadores (U.G.T.) ligado al partido y comienza un leve ascenso del socialismo.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1876 Y 1923En el último tercio del S. XIX, el movimiento obrero estaba dividido en dos tendencias político-sindicales. Una era la corriente socialista, representada por el PSOE (fundado en 1879) y el sindicato vinculado a ese partido, la UGT (1888). Publicaban un periódico, El Socialista, nacido en 1886 como órgano del partido. Su fuerza radicaba, principalmente, en Madrid, Asturias, Sevilla, Vizcaya y Cataluña.
EL MOVIMIENTO OBRERO ENTRE 1876 Y 1923En el último tercio del S. XIX, el movimiento obrero estaba dividido en dos tendencias político-sindicales. Una era la corriente socialista, representada por el PSOE (fundado en 1879) y el sindicato vinculado a ese partido, la UGT (1888). Publicaban un periódico, El Socialista, nacido en 1886 como órgano del partido. Su fuerza radicaba, principalmente, en Madrid, Asturias, Sevilla, Vizcaya y Cataluña.
La otra corriente era la anarquista, que se mantenía en la clandestinidad por la durísima represión que comenzó contra ella en 1874, estaba organizada en sindicatos locales y de rama, y tenía fuerza sobre todo en Andalucía, Levante y Cataluña. En 1911 se organizaría definitivamente en la CNT.
En la última década del S. XIX, el movimiento obrero experimentó un fuerte crecimiento debido a varias razones: la crisis económica de 1887, que empeoró las condiciones de vida y provocó numerosos despidos, y la libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras. La UGT llegaría a contar con 30.000 afiliados en 1900. En cambio, los anarquistas se debilitaron bastante debido, por un lado, a la represión que desencadenó la persecución contra una supuesta organización, la Mano Negra, en 1883, y por otro, a las disensiones internas de sus organizaciones.
El momento más importante en las movilizaciones obreras fue el año 1890, en el que se produjo la primera huelga general de la minería vizcaína a raíz del despido de varios trabajadores. A partir de ese año creció continuamente la implantación de sindicatos por todo el país, y el PSOE, por su parte, comenzó a obtener concejalías en elecciones municipales de distintas zonas industriales. La movilización obrera consiguió que en los primeros años del S. XX que se aprobasen algunas leyes que mejoraban las condiciones jurídicas de los trabajadores: la ley de accidentes de trabajo (1900), la protección a las mujeres y niños (1900) y la creación del Instituto de Reformas Sociales (1903) y del Instituto Nacional de Previsión (1908).
El momento más importante en las movilizaciones obreras fue el año 1890, en el que se produjo la primera huelga general de la minería vizcaína a raíz del despido de varios trabajadores. A partir de ese año creció continuamente la implantación de sindicatos por todo el país, y el PSOE, por su parte, comenzó a obtener concejalías en elecciones municipales de distintas zonas industriales. La movilización obrera consiguió que en los primeros años del S. XX que se aprobasen algunas leyes que mejoraban las condiciones jurídicas de los trabajadores: la ley de accidentes de trabajo (1900), la protección a las mujeres y niños (1900) y la creación del Instituto de Reformas Sociales (1903) y del Instituto Nacional de Previsión (1908).
Las movilizaciones obreras fueron en aumento a lo largo de las dos primeras décadas del S. XX, con sucesos como Los de las huelgas generales de jornaleros en 1903, la Semana Trágica de Barcelona en 1909 y, sobre todo, la huelga general de 1917. Tras la Gran Guerra, en España, como en todo Occidente, se vivió una crisis económica generalizada que provocó un aumento de la conflictividad social y un fuerte desarrollo del sindicalismo. Además, la revolución soviética había careado grandes expectativas para los movimientos revolucionarios en todo el mundo. El movimiento obrero experimentó fuertes avances en los años posteriores a 1917. El desarrollo de la afiliación sindical y las luchas obreras llevaron a la patronal, bajo el gobierno de Dato (1920) y con el nombramiento como gobernador de Barcelona del general Martínez Anido, a organizar bandas de pistoleros que, bajo el nombre de Sindicato Libre, asesinaron a varios dirigentes anarquistas.
El anarco sindicalismo creció con fuerza en estos años, alcanzando los 700.000 afiliados. La CNT se reorganizó en el Congreso de Sans y surgieron nuevos líderes, como Salvador Seguí. Los conflictos laborales fueron creciendo en extensión, tanto en el campo como en la industria, sobre todo, entre 1918 y 1920, período que la derecha denominaría “el trienio bolchevique”. Destacó por su eco social la célebre huelga de la Canadiense en Barcelona en 1919 que duró un mes. También se reavivaron las luchas de los jornaleros andaluces con un fuerte contenido político, en petición de una reforma agraria. La respuesta de la burguesía fue muy dura, y los grupos armados actuaron contra los líderes sindicales.
En el campo socialista, la UGT no llegó a adquirir tanta extensión y fuerza, aunque amplió su presencia en zonas como Andalucía. Dentro del PSOE, el debate sobre la revolución rusa y la creación de la III Internacional (Internacional Comunista) provocó la escisión de un grupo minoritario, pero muy activo, que en 1921 creó el Partido Comunista de España.